Ejercicio Profesional Supervisado

El Ejercicio Profesional Supervisado de Licenciatura no consiste en realizar un cúmulo de actividades aisladas; Consiste en realizar un PROYECTO COMUNICACIONAL DE ALTO IMPACTO, que esté diagnosticado, planificado y ejecutado al finalizar las 800 horas de trabajo. El trabajo consiste en el diagnóstico, planificación y ejecución de un Proyecto de Comunicación que beneficie a la entidad y/o a la comunidad en donde desarrolla su E.P.S.

martes, 8 de marzo de 2011

NOTA TV USAC








TV USAC
Ante la necesidad de mayor cobertura de la educación superior nacional, la Universidad de San Carlos de Guatemala planteó dos ejes principales para el desarrollo universitario: la “Democratización de la Educación Superior” y el “Fortalecimiento de la Extensión Universitaria”. Dichas políticas permitieron proponer la creación del Canal de Televisión Universitario por lo que se presentó ante el Ministerio de Comunicaciones, Transporte y Obras Públicas, la solicitud de autorización de la frecuencia de salida para televisión, la misma fue asignada el 30 de noviembre de 1930, pero no fue hasta el 04 de abril del año 2002, la inauguración oficial de TV USAC.
TV USAC, corresponde a la Dirección General de Extensión Universitaria de la Universidad de San Carlos de Guatemala, institución autónoma con personería jurídica, con carácter de única Universidad estatal.
Previo a ello su mandato legal se sustenta en que dentro del Plan de Desarrollo 2002 se establece que dentro del programa de extensión universitaria se debe constituir un canal de comunicación entre la Universidad y la sociedad guatemalteca, de tal forma que con esa interacción se influya para realizar cambios en la calidad de vida de los guatemaltecos.
A pesar  que el canal opera con recursos mínimos,  la motivación y conciencia de las personas y colaboradores que trabajan en dicho canal, hace que se tenga una diversidad de producción propia.
MISIÓN: Difundir la cultura nacional y universitaria a través del arte, la ciencia y la tecnología, elevando el espíritu y la calidad de vida de la comunidad guatemalteca, con objeto de preservar nuestra identidad nacional, y brindar soluciones a la problemática nacional.
VISION: Cubrir toda la República guatemalteca, con transmisión de producciones propias de alta calidad, con orientación en los diversos aspectos de la vida de los guatemaltecos y crear opinión de criterios realistas, fomentando una opinión democrática, con enfoque multi e intercultural, sin imponer filosofías políticas propias o ajenas a través de medios de televisión, sistemas de cable a su alcance posible y la educación a distancia.
La integración del canal, a la Asociación de Televisión Educativa Iberoamericana –ATEI-y al Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa -ILCE- ha sido fundamental para su programación con contenido cultural y educativo de alta calidad.
OBJETIVOS
  • Fortalecer a la Universidad de San Carlos con un medio televisivo para la producción y difusión  de programas  de carácter educativo, cultural, científico, formativo, orientador e  informativo, que le permita cumplir en forma eficaz sus fines fundamentales de docencia,  extensión e investigación.
  • Difundir el saber científico,  tecnológico, la cultura universitaria y en general; así como  el fomento del  desarrollo integral de Guatemala.
  • Vincular a la comunidad universitaria entre sí y  con los diferentes sectores nacionales, procurando su orientación en aspectos de salud,  educación, democracia, derechos humanos, agricultura, tecnología,  medio ambiente, calidad de vida, entre otros.
  • Promover  el desarrollo de la cultura e identidad nacional y la sensibilidad de los diferentes sectores de la población guatemalteca.
  • Contribuir en la alfabetización y  la formación de profesionales en las distintas áreas del conocimiento.
Entre los logros que TV USAC tiene, ha recibido varios reconocimientos por parte de instituciones culturales, científicas y educativas como CONCYT, ACREVHI, ICARO, DIGI, Festival de Artistas Cubanos en Guatemala,  Redes 89. 
Así también, algunas de las producciones de TV USAC han sido transmitidas en canales internacionales tales como el Canal  ATEI desde España para Iberoamérica, Canal ILCE México para Latinoamérica y Nuevo Mundo TV  en Canadá para la comunidad de habla hispana.
En el año 2009, 11 audiovisuales de TV USAC participaron en el Festival de Cine y Video  ICARO  en Guatemala.
de las que fueron nominadas 7 producciones, de las cuales 3 fueron premiadas,  mismas que participaron  al ICARO a nivel centroamericano en la categoría de documental educativo entre las que podemos mencionar: “La Tradición Chib’al. Migración de aves e insectos”, “Los insectos en los bosques secos” y “La Guatemala de Antaño”.
Paralelo a las nuevas exigencias tecnológicas de punta en el ámbito de la TV,  el canal se inicio con  la producción en Alta Definición HD. Asimismo se ha enfatizado en la edición con computadoras Mac entre otras tecnologías de alta calidad, para poder estar a la vanguardia día con día
TV USAC, se inaugura en un nuevo formato con la intención de que a través de este sistema se puedan dar a conocer las distintas actividades que la universidad realiza. Así como tener una mayor comunicación con la sociedad y contribuir al fortalecimiento de la cultura y la identidad nacional.
Radio Universidad transmite a través del 92.1 F.M. en toda la república y TV USAC en el canal 33 de UHF, 63 de Intercentro y 54 de Cable red, muy pronto podrá verse por Comtech y Convergencey a través de todas las cadenas de cable a nivel nacional.
Creado por Monica Velasquez 



No hay comentarios:

Publicar un comentario